"Tiene que haber sólo una autoridad civil, cosa que yo no he tenido en
Bosnia porque las fuerzas militares de Sfor y el alto representante son
totalmente independientes"
"No creo en el maleficio balcánico; las guerras en los Balcanes no han sido
tan frecuentes como en Occidente"
"No se puede pretender que Kosovo funcione como autonomía si sigue mandando
Milosevic"
ENTREVISTA a Carlos Westendorp, alto representante de la comunidad
internacional en Bosnia-Herzegovina
"Kosovo debe convertirse en un protectorado con un único protector civil,
fuerte y rápido"
PLÀCID GARCIA-PLANAS
Barcelona
El "New York Times" lo definió como un hombre "ni demasiado político ni
demasiado diplomático", ideal para manejar la posguerra bosnia. El
"Washington Post" lo describió como "uno de los españoles mejor situados en
el mundo y que mejor trabajo está haciendo", comparando su labor con la
realizada -no muy brillantemente- por su predecesor, el sueco Carl Bilt.Hoy,
tras dos años como alto representante de la comunidad internacional en
Bosnia-Herzegovina, Carlos Westendorp, se prepara para dejar el cargo y se
presenta como candidato del PSOE -número seis de la lista- al Parlamento
Europeo. Podía haber prorrogado su mandato, pero "dos años -comenta- es un
tiempo más que suficiente para un cargo como este".
¿Kosovo tiene la misma solución que Bosnia-Herzegovina?
Creo que en Kosovo se debe establecer un protectorado. Es la idea que
siempre he defendido y la que parece que se abre camino. Pero espero que no
sea un protectorado descafeinado, con reparto internacional de cargos
independientes y por nacionalidades. La autoridad civil tiene que primar
sobre toda la operación. Otra cosa es que la autoridad militar, para temas
militares, también tenga un mando único que dependa de la Alianza. Pero para
temas de autoridad global tiene que haber sólo una autoridad civil, cosa que
yo no he tenido en Bosnia porque las fuerzas militares del comandante de
Sfor y el alto representante internacional son totalmente independientes.
¿Qué le recomendaría al Westendorp que se haga cargo de Kosovo?
El que se haga cargo de Kosovo tendrá que ser un verdadero protector.
Deberá controlar la policía, la justicia y el ejército. Tiene que ser una
estructura piramidal. Primero para proteger a los que regresen, tanto
serbios como albaneses, y trabajar para que el país funcione con una
autonomía muy sofisticada, que solamente va a funcionar dentro de un régimen
yugoslavo democrático. No se puede pretender que Kosovo funcione como
autonomía si en Belgrado sigue mandando Milosevic. Eso no va a funcionar.
Todo el mundo habla de evitar en Kosovo los errores de Bosnia. ¿Qué errores
se cometieron en Bosnia?
No hablaría de evitar errores, sino de aprender de lo que se hizo en
Bosnia, donde se aplica un modelo de presencia internacional para ayudar a
los locales a asumir sus responsabilidades de gobierno, elección tras
elección. El modelo de Bosnia es un modelo lento, un modelo "light" de
presencia internacional, y lo que hace falta en Kosovo es un modelo fuerte,
un modelo rápido. La mitad de los refugiados tendría que regresar este mismo
año. Y los demás conforme se vaya reconstruyendo el país.
¿Por qué el Tribunal Internacional de La Haya no ha incriminado antes a
Milosevic?
El Tribunal de La Haya es un organismo independiente que actúa cuando tiene
pruebas, y si no ha incriminado antes a Milosevic ha sido porque no tenía
suficientes pruebas. Ahora, con lo ocurrido en Kosovo, las tiene. Todos
sabemos lo que pasó en Bosnia, pero probar que era Milosevioc el que estaba
detrás no es tan fácil. Ha sido una pena que Karadizc no haya estado en La
Haya: sus declaraciones habrían sido de un gran interés. Los que lo tienen
que detener te dicen que no saben dónde está, y uno se lo tiene que creer.
No se puede dudar de la buena fe, pero un cierto grado de escepticismo...
Existe la sensación de que es Estados Unidos quien acaba siempre por sacar
las castañas del fuego a Europa.
No es una sensación. Es una certeza. En Bosnia, Europa ha pagado la mayor
parte de la factura civil, aunque EE.UU. también ha contribuido. Pero
teniendo en cuenta que es un problema europeo, yo creo que la UE no ha
estado a la altura. Si no hubiera sido por EE.UU., no se habría hecho lo que
se ha hecho. Desde el punto de vista militar, esto es absolutamente cierto.
Pero también es cierto que sin la UE tampoco se habría podido reconstruir
Bosnia.
¿Por qué la OTAN se moviliza por los albaneses de Kosovo y no por los
kurdos?
La OTAN no puede abarcar todo. Kosovo está fuera de zona, pero es Europa,
está dentro del concepto Alianza Atlántica, y es un conflicto cercano
manejable. El otro conflicto afecta a un aliado fundamental y tiene
implicaciones con Irán e Irak. Hay también fuerzas moderadas entre los
kurdos que no son partidarias de la independencia ni del del enfrentamiento
armado. Pero qué duda cabe de que esa crítica tiene cierto fundamento.
Bosnia es un país jurídicamente unido, pero en su interior existen tres
países con sus propias dinámicas. La OTAN quiere que Kosovo siga en
Yugoslavia, ¿también acabará en la práctica como un país independiente?
El reparto de territorios y recorte de países conforme a los grupos étnicos
es una receta segura para la guerra. La única fórmula posible es intentar
que todos convivan como ciudadanos con los mismos derechos. No creo en el
maleficio balcánico. Las guerras en los Balcanes no han sido tan frecuentes
como en Occidente. El problema tiene arreglo, pero sólo a través de una
sociedad multicultural, multirracial, democrática e integrada en Europa.
© Copyright La Vanguardia Digital 1999. All Rights Reserved
|