«Me pregunto si alguien tiene de verdad una política sobre los Balcanes»
Ramiro Villapadierna
De Carlos Westendorp, ex ministro de Exteriores y Alto Representante
Internacional para Bosnia desde hace 20 meses, se ha dicho que tiene maneras
diplomáticas pero convicciones políticas; que sonríe afablemente cuando
aprieta la mano; que es experto en Europa pero gusta en Washington. Una ex
líder ultranacionalista cayó bajo el influjo de su caballerosidad. Ahora le
critican que ha conseguido lo que no había podido ni Milósevic: Unir a los
serbios... contra él. «No», dice casi con modestia, «lo importante es que
nadie pare el proceso de paz». Pero en estos días ha sentido temblar la
tierra bajo sus pies, tras destituir al dirigente de los serbios de Bosnia y
recibir el mismo día el dictámen jurídico sobre la estratégica Brcko.
Westendorp se afana ahora en recuperar colaboradores entre los serbios
desnortados, sin hacer leña de los radicales caídos; porque, cuando dentro
de tres meses cumpla su mandato y vuelva a su familia, le bastaría con dejar
una Bosnia un poco más funcionante y unida; pero sobre todo ver a una Europa
"qué por fin sepa qué quiere hacer con los Balcanes.
Situación tras Brcko
¿Cuál es la situación en la entidad serbia (república Srpska) de
Bosnia,tras el arbitraje internacional sobre Brcko y la destitución de
supresidente?
Les ha venido una avalancha (el dictamen sobre Brcko) que no han sabido
prever, y se han dejado llevar por la propaganda de los extremistas. No han
sabido ver que, en la decisión sobre Brcko, pueden sacar bastante jugo; y se
los ha llevado el agua. Ahora me los encuentro medio ahogados y estoy
intentando resucitarlos. Pero explicándoles claramente que la decisión es
final y es para todos; que a mi juicio es equilibrada y tiene una serie de
potencialidades que, si trabajan bien, con el árbitro y con nosotros, puede
salir un régimen que los satisfaga. Así que, no dramaticen, la decisión
podía haber sido peor si no hubiera sido por ellos (la coalición
relativamente moderada que coopera con el proceso de paz), y (Brcko) se le
habría dado directamente a la federación como dice el árbitro. Estoy
dispuesto a trabajar con ellos para que saquen el máximo partido y, para
tranquilizarlos, ya les he dicho que de momento la línea entre las entidades
se mantiene, al igual que la continuidad territorial de la RS, en contra de
lo que dice la propaganda. Así que confío que (la coalición) Sloga pueda
presentarse con la cabeza alta ante sus electores.Pero necesito tiempo para
esto.
Dimisión de Poplasen
Y ¿qué pasa con la Presidencia de la RS?
Está muy claro que Poplasen está fuera y cualquier movimiento que haga no
es válido. Espero que se dé cuenta, es una persona inteligente y ya ha dicho
que no piensa resistirse, bien, pues que se vaya y no obligue a tomar otras
medidas; aunque no pienso darle el gusto de que se presente como héroe
nacional. Ahora se trata de la sucesión. Yo respeto la Constitución y se lo
he ofrecido al vicepresidente (del SDS, de Radovan Káradzic). Está en su
mano aceptarlo.
Algunos críticos dicen que ha tomado una dura decisión sin tener prevista
una alternativa.
La alternativa es lo que surge si Sarovic (el vicepresidente) no acepta.
Su Constitución es muda a ese respecto, por lo que hay que seguir los
precedentes de las democracias occidentales: Pasaría a ser el presidente de
la Asamblea, el señor Djokic (pro-Dayton). También en algunos países, puede
reemplazarse por la candidatura presidencial que sigue en votos... (la
deBiljana Plávsic, más cooperadora)
¿También ha dimitido el primer ministro favorecido por la comunidad
occidental?
Bueno, Dodik me ha dicho que dimitió pero que ahora las circunstancias han
cambiado y que sigue trabajando. Yo le había dicho que un gobierno en
funciones no puede dimitir (Dodik estaba en funciones desde septiembre, ante
el obstruccionismo del nuevo presidente a nombrar un nuevo Gobierno). Ayer
le he visto ya en buena forma y combativo y eso es lo que hace falta,seguir
adelante.Nadie imprescindible
Sin embargo, los críticos se preguntan qué ha hecho Dodik, de obra, no de
palabra, que le ofrezca a usted tantas garantías.
Estoy acostumbrado a saber que no hay nadie imprescindible. Nadie lo
somos. Pero en determinados momentos las alternativas son peores; veo que en
estos momentos es el único capaz de resistir las grandes presiones a que
está sometido. Luego, hay un hecho que me motiva muchísimo, y es que es la
única persona que (el presidente yugoslavo) Milósevic no quiere como jefe de
Gobierno de la RS. Además me ha demostrado que es el único que ha hecho
cosas: En las últimas sesiones ha aprobado tres leyes para nosotros
fundamentales (amnistía, servicios secretos y la propiedad). Y ya me
gustaría a mí que en la federación (bosniaco-croata, la otra entidad de
Bosnia) se funcionara con ese pluralismo y estas nuevas caras. Porque aunque
se tenga esa visión maniquea de la RS, allí ha habido un cambio político,
hay distintos partidos y caras, mientras que en la federación tenemos a los
mismos que hicieron la guerra y las cosas tampoco funcionan bien.
¿Capeado entonces el temporal?
No hay que vender la la piel del oso antes de tiempo. Voy a seguir
reconstruyendo Sloga, para seguir trabajando con los moderados, porque es la
única alternativa viable para que funcione Dayton. Es cuestión de tiempo.
Árbitro estadounidense
Washington debe pensar aún en un posible deterioro, al advertir de una
«amenaza creíble» contra sus ciudadanos en la RS. ¿El arbitraje de Brcko,
por un juez estadounidense, ha sido lo suficientemente independiente y
oportuno?
La reacción de (los serbios), y de los políticos incluso, ha sido
relativamente buena, con escasas protestas. Pese a todo, la Asamblea ha
estado a la altura, aunque sabemos que podría haber agentes agitadores
procedentes de Yugoslavia. En una situación tensa nunca se puede estar
seguro. En cuanto al arbitraje entiendo el interés pero prefiero reservarme
mi opinión. Creo que (el juez) Owen es una persona totalmente independiente,
pero su nacionalidad es americana. Ya está hecho (el arbritraje de Brcko) y
yo lo obedezco. No voy a llorar sobre la leche derramada.
Presiones de Washington
Algunos políticos argumentan que los EE.UU. habrían presionado para
adelantar el dictámen sobre Brcko y para que se destituyera con Poplasen
también a su vicepresidente.
De nuevo, el dictámen de Brcko ha sido adoptado por un juez
independiente.Y cesar a Poplasen y no (al vicepresidente) Sárovic, fue
tomada por el Alto Representante que también es independiente. El partido de
Sárovic tiene un historial de no cooperación, pero he querido respetar la
Constitución. El resto ha sido pura coincidencia, porque a mí el plazo para
cesar a Poplasen, una decisión siempre dolorosa, me lo impuso él mismo al
dar un ultimátum a (el primer ministro) Dodik: Quería hacerlo dimitir y eso
era un golpe de estado. Ahora creo que ha sido la decisión acertada. La
reacción de la RS a lo de Brcko, con un presidente envalentonado, habría
sido mucho peor.
¿Porqué algunos estiman que Washington hace y deshace aquí más de lo que
debería por la cuota que paga del presupuesto?
EEUU es un sólo país y actúa como un sólo país y además es un país
importante: Tiene una gran presencia y, desde mi punto de vista, siempre es
una presencia de ayuda; ante cualquier petición, siempre me han respondido
afirmativamente. El problema más bien está en los europeos, que somos los
que más pagamos, los que más tropas aportamos, pero, como no somos un solo
país, tenemos mucha menos influencia y eso es una realidad; que va a ser
difícil resolver. Ni siquiera con un Mr o Mrs PESC (futuro
representantecomún de la UE). Lo que hace falta es una voluntad política
tras el señor PESC, de actuar unidos y teniendo una política unificada no
sólo sobre Bosnia, sobre todos los Balcanes. Ahora, yo preguntaría ¿es que
alguien tiene de verdad una política sobre los Balcanes? Porque la cuestión
de Bosnia y Herzégovina, la cuestión de Kosovo, considerada aisladamente,
nova a funcionar. Esto es un problema regional, e incluso, europeo. EE.UU.
es (también) una potencia europea, pero hace falta que Europa hable, y
piense, con una sola voz y actúe de una manera unida y definida en los
Balcanes. Nadie se ha sentado a pensar, qué vamos a hacer aquí en los
próximos 25 años.
Hoolbroke y Milósevic
El enviado de Clinton, Richard Holbrooke, dice que la diplomacia es
improvisada como el jazz, pero a él le gustan sobre todo los solos y ayer
volvió a viajar intempestivamente a negociar con Milósevic, algo que
probablemente luego tendrá que respaldar la UE. Pregunto de nuevo, ¿Europa
tiene un Holbrooke? ¿Tiene la voluntad de enviar un Holbrooke, con
instrucciones precisas y libertad de acción?
De nuevo, el problema no está en Holbrooke sino en Europa o quizá en
aceptar que él es un hombre muy eficaz, que es como un torrente, y tal vez
ponerse a favor de ese torrente, y no quince manipulando y quejándose de
cómo hace y deshace. Los americanos tardan en tomar una decisión, pero
cuando la toman es imparable. Los europeos no sólo tardamos en tomarla sino
que, además, no la tomamos.
Deslealtades
En Bosnia hay un solo Alto Representante Internacional, pero parece que
usted también ha sufrido deslealtades.
Yo siempre he dicho que el modelo de Bosnia era adecuado, tener a un
representante sólo y único, de estadounidenses y europeos. Yo no voy a
revelar los problemas internos entre mis socios, sería absurdo, este es un
proceso difícil de aunar voluntades, pero el sistema funciona, sin
demasiadas estridencias. El problema es cuando se tienen dos representantes,
un europeo y un americano, cada uno con su agenda y además no se llevan
bien. Esa es una receta malísima. Ahora, en toda misión multinacional, hay
gente entregada a su misión y hay quien además atiende a sus propias
lealtades. Eso puede ser muy triste para el resto del equipo.
Viajes a Belgrado
Un alto jefe militar de la OTAN, el general Naumann, acaba de criticar a
políticos de países de la Alianza que viajan a Belgrado con sus propias
promesas. ¿Tienen los políticos también algo que decir sobre los generales?
Yo creo que en nuestras democracias está admitido que hay un mando civilso
bre las fuerzas armadas y yo creo que la OTAN, los países que la forman,
deberían asumir esto; creo que la única persona que debe hablar en nombre de
la OTAN es su mando civil, que es el Secretario General. Ahora, eso del
peregrinaje de los políticos a ver a Milósevic, como si fueran a Lourdes
-sin ser irrespetuoso- es justo lo que no hay que hacer. Qué duda cabe de
que Milósevic es un maestro, que nadie se equivoque, tiene una capacidad de
supevivencia digna del Guiness y saca unos resultados fantásticos del
«divide y vencerás». Se tuvo una sola voz, que era la de un mediador
internacional como Felipe González; el rechazo de Milósevic no es, como
sedice, porque estuviera dolido con (González), él a lo que tiene miedo es a
un alto representante único de toda la comunidad internacional.
El problema Milósevic
Desde octubre, varios gobiernos y estadistas dicen por primera vez que el
presidente Milósevic no sería la solución sino más bien el problema para los
Balcanes.
Ningún dictador ha sido nunca una solución. Ha habido aprendices de brujo
que han mantenido a algunos dictadores pensando que era la solución a los
problemas. Al final se demuestra que eso no es así. Yo creo que quien piensa
así es que no ha leído ningún libro de historia. Está claro que Milósevic es
el problema, lo que pasa es que el problema de la comunidad internacional es
que no hay una oposición seria y creíble a Milósevic; y, si la ha habido,
Milósevic la ha cercenado o la metido dentro de su Gobierno. En el caso de
Tudjman, a diferencia, el mensaje que prevalece en el pueblo croata es que
quieren ser europeos, como lo son, por mucho que haga o diga Tudjman, o
intente dejar a un sucesor duro. Perderá, porque hay una oposición creíble
en Croacia. En cambio en Serbia, la propaganda ha sido y sigue siendo:
Cuanto peor, mejor; cuanto más te atacan, más dignidad del pueblo serbio;
esta es la propaganda que desgraciadamente cala. Y la única solución es,
cuando la gente esté harta, y la situación económica es ya dramática, pues
que actúe con un levantamiento popular. Si Milósevic nocede en una solución
como se le presenta para Kosovo, lo que va a conseguirse la independencia de
Kosovo y eso va a ser imparable. Por mucho que queramos evitarlo, y evitar
una desestabilización general, va a ser él el que la va a conseguir; además
de una depauperación del pueblo serbio. Y va a haber un levantamiento
popular y corre el riesgo de terminar como Ceaucescu. Pero aún: Él mismo
puede ser la alternativa, si quiere. Y Milósevic podría recibir ayuda
internacional y sacar a su pueblo del gueto en que lo ha metido, durante un
tiempo, un presidente democrático, debería pasar por las urnas como es
rigor, y a lo mejor algún día pierde; pero bueno, eso no es tan malo.
|